Noticias

Guillermo, Autor en Oisi - Lo más bueno del mar. Cefalópodos, Marisco y Pescado

¿Gamba blanca o roja, con cuál te quedas?

Posted by | Sin categoría | No Comments

prawns-959219_1920

Uno de los mariscos más típicos en nuestro país es la gamba, y en concreto la gamba blanca. Sus distinguidos sabores hacen que se puedan preparar una gran cantidad de  platos que dan un toque especial a cualquier mesa. Pueden cocinarse de muchos modos a la plancha, al ajillo o en multitud de platos como ensaladas, rebozadas, fritas o con gabardina.

Las gambas son productos emblemáticos en España, sobre todo, de dos zonas geográficas: la costa de Huelva, donde la gamba blanca posee una fama indiscutible y  es uno de los productos más exquisitos que allí se pueden encontrar.. Y es que la Costa de la Luz posee unas condiciones medioambientales perfectas para que el marisco tenga una calidad de gran nivel. Aparte, hay que señalar, que los expertos en marisco eligen los mejores ejemplares. Un trabajo que se ha transmitido de padres a hijos.

En cambio, la gamba roja es un crustáceo localizado en los fondos de las vertientes del Mediterráneo y Atlántico sur de la Península Ibérica. Su color rosa casi rojo y el tono azulado del caparazón le dan un aspecto característico. Tiene sabor y un gusto más intenso, que explota en la boca al morder su carne firme y rebosante de aromas marinos.

¿En qué se diferencian un gamba roja de una blanca?

La preparación tanto de ambas no tiene dificultad alguna y resulta muy versátil.  Sus diferencias principales son el sabor y la entereza de la carne, y que estas dependen de su alimentación; unas de crustáceos y peces muertos; mientras que la otra se nutre principalmente de algas y otras plantas marinas.
Para la venta de este producto al consumidor se siguen controles de calidad para saber en todo momento la fecha de su captura, la embarcación que la hizo y el caladero de donde procede. Obviamente  desde Oisi, queremos ofrecer a nuestro consumidor  lo mejor por eso, por ello somos muy estricto con este proceso, para que nuestro cliente tenga lo mejor y únicamente se ocupe de disfrutarlo.

 

panga

Pescado, el gran desconocido para muchos

Posted by | Sin categoría | No Comments

Cuando la gente tiene que elegir cuál es su comida favorita, en muy raras ocasiones el pescado se encuentra entre ellas. A pesar de ser muy beneficioso, la mayoría de las personas desconocen sus beneficios.

Según los nutricionistas, es un alimento fundamental  en la pirámide alimenticia. Además, es esencial para el desarrollo de los niños y contiene cantidad de nutrientes y puede ser disfrutado de miles de maneras ya que es un alimento muy fácil de acompañar.

El pescado ha de estar presente en tus comidas semanales, combinado con vegetales y cereales. Algunas de sus ventajas son:

Tan solo tiene un 5% de grasas,  gran cantidad de minerales y oligoelementos. Además es rico en vitaminas A, B6, B12, D y E, que contribuyen al crecimiento y es bajo en sodio. Y por si fuera poco, el pescado es de fácil digestión, se puede metabolizar mejor que la carne roja.

Ayuda al crecimiento, por ello se indica para las embarazadas, los lactantes y los niños pequeños. El contenido de proteínas del pescado ronda en un 20%, aunque los azules y los crustáceos tienen más. Y lo mejor de todo es que son de alto valor biológico.

Proporciona calcio por ello, ayudan en la formación de los dientes, a cuidar la salud ósea y en la contracción de los músculos. También sirve para coagular la sangre y evitar enfermedades tales  la osteoporosis.

Tanto el pescado como los mariscos son una alternativa maravillosa para reducir los déficits de yodo. A su vezeste nutriente es esencial durante la gestación, amamantamiento y crecimiento del bebé en los primeros meses de vida. Las especies que más yodo tienen son el salmonete, el salmón, el bacalao, los mejillones, el atún y el bonito.

El pescado ayuda a prevenir enfermedades, debido a la  cantidad de vitaminas que contiene, sobre todo del grupo B (1, 2, 3, 12), A y D y en menor medida E. Todas ellas son un factor clave que ayuda al organismo de ciertas enfermedades, sobre todo las degenerativas, tales como el cáncer o la arterosclerosis.

Debido a sus  ácidos grasos poliinsaturados, entre el 25 y el 50% según la especie, ayudan a la protección del corazón y arterias. Los Omega 3 y 6 que están presentes en este alimento ayudan a reducir el colesterol y proteger la salud cardíaca y arterial. Se aconseja a las personas consumir pescado para evitar infartos de miocardio o accidentes cardiovasculares, por ejemplo.

 

Young couple shopping at supermarket

Los clientes realizan más compras si están de buen humor.

Posted by | Sin categoría | No Comments

Fractalia, la compañía global líder en el desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas e ingeniería creativa, pone al servicio del sector retail su solución “REMData” que permite medir la conducta del consumidor en el punto de venta y predecir su comportamiento.

En la actualidad, comprender los motivos por los cuales los clientes optan por determinada acción es algo fundamental para el mundo de la distribución. De esta manera lo reflejan los datos del estudio sobre tendencias del retail, que subrayan que el 75% de las decisiones de compra se producen en el punto de venta y que el 67% de los consumidores prefieren comprar en tienda física que on-line.

La medición del comportamiento del consumidor genera valor al sector retail y permite mejorar su experiencia de compra de los primeros, y por tanto, aumentar su fidelidad. Así, que esta sea satisfactoria, es esencial para el negocio, ya que según los datos citados, el 75% de los clientes realizan más compras si están de buen humor durante su estancia en el comercio. Igualmente, 8 de cada 10 clientes son más propensos a comprar en una tienda que ofrece una experiencia personalizada.

Herramientas como los Análisis de Tráfico, que son exhaustivos estudios que a través de sensores permiten conocer el tránsito de clientes en zonas concretas del local, planificar los picos de aforo globales o de determinadas áreas, y ayudar a dimensionar los espacios. En esta misma línea, la herramienta de Mapas de Calor identifica y analiza las zonas de ocupación y densidad de tráfico dentro de un espacio concreto, conociendo en tiempo real las zonas más transitadas y previniendo de las aglomeraciones típicas de estos centros.

Otras soluciones innovadoras en el sector son los Sistemas de Medición de Audiencias, que permiten conocer la atención de las personas sobre un punto determinado; el “Tracking” de Huella Digital, que en el caso de que un cliente tenga abierto su dispositivo, informa de los parámetros digitales asociados a este -para así poder obtener informes de usuarios, o el popular sistema “Beacons”, que manda información específica y personalizada a los smartphones de los clientes cuando se encuentran en el área de influencia del sistema, lo que permite establecer con estos una comunicación personalizada.

espeto1

Productos de temporada del mar, para comer este verano.

Posted by | Sin categoría | No Comments

Aunque estamos acostumbrados a la oferta de todo tipo de pescado y marisco durante todo el año, lo cierto es que los frutos del mar también tienen estaciones (en este caso relacionadas con los ciclos reproductivos de las especies o la temperatura del agua). Es un estupendo momento para comer cualquier cosa del mar que tenga bigotes o antenitas: gambas, langostinos, langosta, cigalas, camarón o centolla están en su momento óptimo de consumo.

Las gambas se pueden comer crudas en tartar o carpaccio, en ensalada con frutas exóticas, acompañando un plato de pasta con pesto o con rucula y en un montón de platos más. Con los langostinos podéis hacer prácticamente lo mismo, aunque normalmente son un poco menos sabrosos, pero se pueden preparar recetas como a la parrilla acompañado de mantequillas tuneadas con hiervas y especias

Otro producto que esta en su mejor momento es la sardina, un sabroso pescado azul cuyo precio todavía no es prohibitivo y que se puede preparar de mil maneras. Las reinas de los veranos costeros. Su temporada es de junio a noviembre, pero el refrán recomienda comerlas de Virgen a Virgen, es decir de 15 de julio a 15 de agosto. Asadas a la brasa son un manjar. Hay quien disfruta comiéndolas con los dedos, otros opinan que hay que sacar la piel entera con sus escamas y comer los filetes limpios de espinas, con su grasilla oscura, ayudados del tenedor y la pala. Las sardinas enlatadas, merecen mención especial y es cosa curiosa que «maduran en la lata»; mejoran como el vino en la bodega.

El bonito es otro pescado que pasa justo ahora por su mejor momento del año. Con él podéis hacer más o menos lo mismo que con el atún, siendo su pesca bastante más sostenible. Con él podéis preparar el clásico marmitako, o usarlo para la cocina más asiática.

En España, el atún de Almadraba es una variedad muy consumida. Su mejor temporada es de junio a octubre y se captura cuando, desde las profundidades del Atlántico, cruza el Estrecho en dos direcciones: hacia el Mediterráneo para desovar y de regreso al océano, a finales de junio, mucho más delgados ya y con la carne más pálida.

Fuente: Mónica Escudero. “DE TEMPORADA: LO QUE DEBERÍAS COMER EN VERANO”. “El Comidista”. 08/07/2015. http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/

 

 

cartel semana productos pesqueros

La Semana de los Productos Pesqueros.

Posted by | Sin categoría | No Comments

Responsables del Ministerio presentaron el 22 de junio, las actividades incluidas en esta iniciativa y las actuaciones de promoción de los productos pesqueros, en la jornada que ha debatido sobre la situación actual del sector y las medidas a tomar para estimular el consumo, en un acto organizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid.

En este acto, responsables del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentaron las distintas actividades incluidas en esta iniciativa, así como las actuaciones de promoción de los productos pesqueros que lleva a cabo el Departamento.

También han participado representantes del sector, quienes han hablado sobre la calidad y sostenibilidad de los productos pesqueros. En este contexto, tuvo lugar una mesa redonda donde se analizó la manera de incentivar el consumo, bajo la perspectiva de los distintos subsectores.

La Semana de los Productos Pesqueros tiene como objetivo dar a conocer a la población española la calidad y variedad de los productos de la pesca y la acuicultura, y poner en valor el consumo del pescado como parte fundamental de una dieta equilibrada, con especial hincapié en aquellas comunidades con menor consumo.

Entre las acciones realizadas se encuentran acciones en mercados dirigidas al consumidor, mediante la promoción y degustación de productos pesqueros. También se realizo una visita a Mercamadrid, en horario de plena actividad del mercado, dirigida a medios especializados y blogueros, donde se explico los procesos de distribución y comercialización de los productos la pesca y la acuicultura.

De igual forma, se organizo un acto divulgativo en la Plaza de Callao, de Madrid; una visita a la Escuela Vivero Río Guadarrama y acciones promocionales en redes sociales.

Los consumidores se fijan en el precio de los productos a la hora de elegir supermercado

Los consumidores se fijan en el precio de los productos a la hora de elegir supermercado.

Posted by | Sin categoría | No Comments

El precio sigue siendo un factor determinante a la hora de adquirir un producto en un establecimiento u otro. Según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre los hábitos de consumo, a la hora de elegir supermercados, el 70% de los encuestados afirma elegir un comercio en función de los precios de los artículos que van a adquirir.

Pero ese no es el único aspecto para elegir entre comercios. En segundo lugar,  un 66% aseguran basarse en la proximidad del supermercado. Otros condicionantes son la variedad de productos (59%), la higiene (41%), la frescura de los productos (37%), las marcas más económicas (36%) y por último la calidad del producto (23%).

El 84% de los consumidores encuestados sobre donde realizan sus compras, aseguró realizarlas en el supermercado, aunque las típicas tiendas de barrio siguen resistiendo gracias a nuevos comercios emergentes, como los establecimientos delicatesen o especializados. Según la OCU, debido mayormente a la crisis, el consumo de marcas blancas ha aumentado un 45% en los últimos años. Por el contrario, las familias que han reducido su compra solo ha sido un 9%.

Por otra parte, desde la organización aseguran que el hábito de consumo de alimentos ha cambiado en estos dos últimos años. El consumidor se decanta más por comer comida sana como fruta, verduras o pescado y ha disminuido la compra de bollería industrial o bebidas azucaradas, de esta manera, el 39% de los encuestados aseguran que en estos dos últimos años han comprado más frutas y verduras, mientras que la adquisición de bollos y postres se ha reducido en un 63%.

En este sentido, el 64% de los encuestados lee siempre o casi siempre el etiquetado de los productos donde aparecen el índice de calorías, la sal, grasas saturadas y sólo un 5% lo ignora.

 

 

Pesquero

Las exportaciones pesqueras aumentan en marzo.

Posted by | Sin categoría | No Comments

El saldo exportador del sector agroalimentario y pesquero en marzo alcanzó los 1.109 millones de euros, una mejora del 11,5 % interanual, según se desprende del informe mensual de Comercio Exterior de marzo de 2015 que publica el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En concreto, las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron los 3.999 millones de euros, un 11,1% más respecto al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que las importaciones supusieron 2.890 millones de euros.

El estudio muestra que las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarías y forestales mantienen la tendencia creciente y se exportaron productos por valor de 41.258 millones de euros, un 2,83% superior al mismo periodo anterior, mientras que el valor de las importaciones fue de 31.603 millones, un 3,4% superior en el citado periodo. El saldo interanual se situó en los 9.655 millones de euros, con una mejora del 0,98%.

Para el conjunto de la industria de alimentación y bebidas ha tenido en marzo de 2015 unas exportaciones por valor de 2.216 millones de euros y unas importaciones de 1.586 millones de euros, lo que da un superavit de 630 millones de euros, un 11,3% más que en marzo de 2014.

Respecto al subsector alimentario pesquero no transformado, aunque mantiene su saldo negativo, ha elevado sus exportaciones un 4%. Las importaciones suman 95 millones de euros,  lo que significa una mejora del 6%.

En el grupo de los pescados, tanto el precio de exportación como de importación se elevaron un 7,44% y un 8,34%, respectivamente. A pesar de ello, la cantidad exportada aumentó un 12,48% y la importada un 15,31%, lo que arroja un mayor saldo negativo.

Aplicaciones-móviles-para-hacer-la-compra (1)

Cada vez más consumidores hacen la compra mediante la app del establecimiento.

Posted by | Sin categoría | No Comments

Cada día más la compra online de alimentación en España se va abriendo paso y con ello el desarrollo de distintos caminos para llenar la cesta de la compra digital. El formato preferido es la propia web del establecimiento, o la App de la cadena, según el informe “Preferencias de los canales de distribución del consumidor global” de la consultora Nielsen.

Este estudio también revela el grado de aceptación de los distintos modelos de entrega de pedidos online entre los españoles. Así, el 34% prefiere la entrega en casa de la compra, frente a un 23% que utiliza o tiene pensado hacer la recogida en tienda, un modelo conocido como click & collect, muy extendido en otros países como Reino Unido.

Internet también está muy presente en el momento de hacer la compra en el establecimiento físico. Lo cierto es que tres de cada cuatro españoles tienen un smartphone y de ellos el 72% lo utiliza dentro de las tiendas. A partir de aquí las posibilidades de uso son enormes, principalmente aquellas vinculadas a ofertas y descuentos y experiencia de compra, tal como afirma el 40% de los consumidores partidario de revelar más información personal a los distribuidores con el fin de recibir en el móvil ofertas personalizadas y relevantes para sus intereses.

Asimismo, está cada vez más extendido el uso de los terminales de pago automático en el establecimiento, vinculado con otra importante demanda del comprador: la conveniencia. El 45% de los españoles ya utiliza o se muestra receptivo a su uso estos dispositivos para reducir el tiempo de pago de la compra. Este dato está en línea con el 53% de consumidores que querría evitar colas y que automáticamente se cargara el importe de la compra a su cuenta bancaria.

 

 

ipayst_7

Los españoles son los compradores con menos paciencia en las filas de los supermercados.

Posted by | Sin categoría | No Comments

La transformación del sector retail ante el avance de la tecnología no solo acarrea importantes mejoras para los procesos internos de trabajo, sino que puede ser un aspecto importante para no perder clientes, especialmente en España. Según un estudio de la consultora “Coleman Parkes” realizado para “Epson”, el 36% de los españoles suele irse de un establecimiento sin comprar nada si encuentra una cola de espera en la caja, mientras que un tercio piensa que hacer fila no es aceptable en los tiempos actuales. El estudio sitúa a los españoles como los que menos toleran el tener que hacer cola para pagar, superando claramente a italianos (30%), franceses (25%) y alemanes (20%).

Los compradores españoles también subrayan la importancia de contar con un personal de atención al cliente capacitado y eficaz, que sepa aprovechar la tecnología para dar al comprador un servicio personalizado. La gran mayoría, lo considera un factor importante en la percepción de la imagen de una marca, y también como un elemento que puede determinante en el proceso de compra.

El estudio “State of European Retailing’ concluye que, a medida que la tecnología adquiere más peso en la vida diaria de las personas, estas se muestran más exigentes en sus compras, ya que esperan un entorno adaptado a esta evolución. Eso supone un reto para los comercios físicos, pero a la vez una oportunidad de mejorar su servicio y dar un paso adelante. Gracias a la tecnología orientada al sector retail, las colas y la relación impersonal con el cliente pasarán a ser cosa del pasado.

 

1927-667107-F78-Menos-de-5-por-person-y-el-menu-resuelto

Etiquetas claras, sencillas y limpias favorecen la compra.

Posted by | Sin categoría | No Comments

Según el estudio llevado a cabo por “Consumolab” de Ainia (Instituto dedicado a la investigación, el desarrollo tecnológico, calidad de producción y competitividad) el 90% de los consumidores leen las etiquetas de los alimentos en el momento de la compra. El 65% afirman leerlas siempre y otro 25% dependiendo del producto (primera vez que se compra, producto novedoso, según tipología de alimento –lácteo, infantil, cárnico, producto preparado…). Mientras, los consumidores con una alimentación condicionada por algún factor (enfermedad, alergias, dieta,…) leen las etiquetas en el 100% de los casos. Son algunos de los resultados recogidos en este estudio especializado en el comportamiento del consumidor, con el objetivo de identificar cómo se perciben los cambios en el etiquetado de alimentos.

Se destaca además, que la información en la que más nos fijamos los consumidores es la fecha de caducidad o consumo preferente, los ingredientes y la información nutricional. Y en lo que menos, cuando leemos las etiquetas es el país de origen, el fabricante o los alérgenos. Sin embargo, esto cambia en el perfil de consumidores que señalan que su alimentación está condicionada por algún factor. En este caso, para el 14% de encuestados los alérgenos ocupan el cuarto puesto en su prioridad de lectura e información.

Según el 20% de los encuestados, los pescados frescos y marisco son los que más difíciles nos resultan de entender. Resulta notorio el que un 60% de preguntados afirmemos  «no poder leer bien» la información. El 59% consideramos que «la letra es muy pequeña», el 19% que «las letras están muy juntas», mientras que para el 15% no se resalta el color de la letra.

En cuanto al reconocimiento de los logos de alimentación que aparecen en el etiquetado, el 94% reconocemos el logo “sin gluten” y un 87% reconocemos el de “alimentos alérgenos”. Pero el 24% no saben reconocer los logos de “Punto Verde” y “Producto Ecológico”.

La información de la etiqueta condiciona la acción de compra y las expectativas puestas en el producto por el consumidor. Por ello, en Oisi se apuesta por «convertir al consumidor en el protagonista». Las empresas deberían preguntar a sus propios consumidores si entienden la información que contienen las etiquetas de sus productos. Para concluir señalando que etiquetas claras, sencillas y limpias son elementos que favorecen la compra del producto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR